El mandatario manifestó que desde hoy los bolivianos que quieran inscribirse y aportar para su pensión, ya no deben ir a las AFP, sino a la Gestora Pública.
PAGINASIETE
Este viernes 9 de septiembre comenzó el registro de los nuevos trabajadores en la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Durante el acto central de presentación oficial, el presidente Luis Arce afirmó que, en Latinoamérica, Bolivia es pionera en la innovación en el sistema de pensiones.
“Actualmente (países de) América latina está cuestionando el sistema de pensiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), hay cuestionamientos, lo que en Bolivia ya se ha avanzado y somos pioneros en la innovación y administración del sistema de pensiones de manera soberana y damos un paso gigantesco en esa línea”, destacó el mandatario.
Las declaraciones fueron hechas durante el acto central de actividades de la Gestora Pública en la Administración de los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones, que se realizó en el nuevo Palacio de Gobierno.
“Hoy es un día histórico para el sistema de pensiones, a partir de hoy, quienes quieran asegurarse, quienes quieran ingresar al SIP ya no irán a las AFP, desde hoy los bolivianos que quieran aportar para su pensión, irán a nuestra Gestora Pública a inscribirse”, manifestó.
Esto significa que si un persona comienza a trabajar, ya sea en una institución pública o privada, su registro para hacer aportes para su jubilación ya no debe hacerlo en las AFP, sino en la Gestora administrada por el Estado.
Precisó que las AFP llegaron al país durante la época neoliberal, pero durante el Gobierno del MAS se volvió a redactar una nueva Ley de Pensiones, con el que se creó un fondo solidario para bajar la edad de jubilación a 58 años, mientras que en otros países esa edad aumentó.
“Hoy arranca la inscripción de todos los nuevos aportantes al Sistema de la Gestora, que se ha creado, ya no más la dependencia del sector privado de las AFP, de su tecnología, que en su momento nos impusieron como si fuera la panacea y como una solución a las pensiones en el país”, declaró.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que hasta mayo de 2023 se concluirá el proceso de migración de toda la información de las cuentas, que actualmente son administradas por las AFP.
Comparó que la administración de la Gestora se diferenciará de las AFP en tres aspectos: las utilidades que se genera son y serán destinadas a financiar el fondo solidario y la renta dignidad; las AFP cobran cuatro comisiones y la estatal sólo cobrará una y, por último, la implementación de la digitalización, que evitará las filas que ahora se ven en las instituciones privadas.
Comentarios