2019, año récord de coca en el país de los últimos ocho años.

Compartir Noticia

De acuerdo a un informe de las Naciones Unidas, en 2019, en Bolivia hubo la mayor cantidad de cultivos de coca que se haya registrado en los últimos ocho años. De manera similar  la cantidad de estos cultivos en los parques nacionales y áreas protegidas aumentó, pues en este caso se alcanzó la cifra más alta en los últimos seis años. 

Ayer por la mañana, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) presentó el último Monitoreo de Cultivos de Coca, el cual recoge datos de  2019. Este documento señala que los cultivos en el país aumentaron en 10% entre el año pasado y el 2018: de 23.100 hectáreas en 2018  a 25.500 en 2019.

Página Siete hizo un análisis detallado al revisar los informes de los últimos 11 años y descubrió que desde 2012 no se había registrado una cantidad igual a la del año pasado en cultivos de coca. Es por eso que es la más alta de los últimos ocho años (ver infografía 1).

 En cuanto a los parques nacionales, también se revisó informes anteriores y se encontró que desde 2014 no  se registraron montos más altos a la cantidad de cultivos hallados en 2019 en estas áreas protegidas. Antes del 2014 la cantidad sí era mucho más alta (ver infografía 2). 

 “La Unodc se encuentra muy preocupada por el incremento de cultivo de coca en estas áreas protegidas, ya que se está ocasionando un daño grave a estos ecosistemas, deforestando y degradando los suelos”, manifestó el representante de la Unodc en Bolivia, Thierry Rostan.

Rostan  exhortó al Gobierno boliviano a realizar acciones para cambiar este panorama, con relación a la coca presente en las áreas protegidas. “Es imperativo que el Gobierno tome cartas en el asunto para revertir este daño”.

 La Unión Europea, que financió el informe, manifestó también su preocupación por el aumento de un 10% en los cultivos a nivel general entre 2018 y 2019.

 Una de las razones que pueden explicar este aumento es que el Estado disminuyó la cantidad de cultivos erradicados en un 17% entre 2018 y 2019. Es decir que bajó la cantidad de coca erradicada y subió la cantidad de cultivos.

 Es interesante señalar que en el trópico de Cochabamba aumentó la erradicación de cultivos en 7%, pero en La Paz en cambio la erradicación bajó en 45%.

En las infografías también se puede observar que en los Yungas de La Paz los cultivos aumentaron en 9% entre 2018 y 2019,  en el trópico de Cochabamba el incremento fue de 13%; pero en el Norte de La Paz el incremento fue de 44%. Puede que esto también explique por qué el Madidi es el parque más afectado. 

 El director del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), José Luis Laguna, resaltó: “Este informe marca un punto final y un punto de partida en materia de narcotráfico”, en alusión a que los datos representan la gestión del anterior gobierno.

 El 90% de la coca del trópico no pasa por los mercados autorizados

Una vez más, el último informe de la Unodc da cuenta de que el 90% de la coca producida en el trópico de Cochabamba no pasa por el mercado autorizado de Sacaba. 

Una posible explicación para esto, según el estudio, es la ubicación geográfica del punto de control (cerca a la ciudad de Cochabamba, occidente), las zonas de producción (más hacia el oriente) y los lugares de destino de la hoja (hacia Santa Cruz).

 Se estima que la producción más alta de coca en el trópico cochabambino es de 24.238 toneladas de coca. Pero se sabe que sólo 2.445 toneladas (10%) pasan por el mercado autorizado de Sacaba. 

La situación de La Paz es distinta. Entre los Yungas y el Norte paceño se producen hasta 21.852 toneladas de coca. Se sabe que 21.432 toneladas (98%) pasan por el mercado de Adepcoca, en Villa Fátima.

Página Siete intentó conversar con dirigentes de los cocaleros del trópico para conocer su opinión sobre estos datos, pero no fue posible.

En términos generales el 48% de la coca producida en el país no pasa por mercados autorizados.

Sergio Mendoza / La Paz


Compartir Noticia

Comentarios