EL DEBER conversó con tres especialistas que dedican parte de su vida a investigar enfermedades que surgen en climas cálidos. El caso de los dos médicos en terapia intensiva con un mal desconocido y los tres casos sospechosos registrados en La Paz, trajo a su memoria el brote, hace más de diez años, del virus Machupo I, transmitido por el ratón ‘Colomys Call osus’.
«Es un virus que yo descubrí cuando estaba trabajando el 2007 en el Sedes, era el jefe de epidemiología, se dieron tres casos con la misma sintomatología en Cochabamba
y encontramos la enfermedad en la frontera con Beni. También se denomina al mal como virus Chapare, debido a que son los mismos ratones, pero con otras características de apariencia», explicó en contacto telefónico el doctor Wilfredo Camargo, responsable de Epidemiología del hospital presidente Germán Busch.
Detalló que en ese entonces se realizaron tres biopsias a tres personas que fallecieron por la enfermedad y también se aislaron a los ratones, enviando muestras a Estados Unidos (EEUU) y Perú, confirmando que esa era la causa.
«Para mí es ese el virus que está circulando ahora (…) Los médicos se contagiaron porque uno hizo endoscopia, y la paciente tenía vómitos, estaba sangrando, entonces respiró lo que el mismo paciente estaba respirando; el otro doctor hizo una colonoscopía, manipuló las sábanas, la ropa, ahí se contagió», agregó el especialista, a quien consultaron los profesionales que tratan a los dos médicos internados en La Paz.
Manifestó que si se atiende con anticipación se pueden paliar los síntomas del mal y frenar la epidemia. «En ese entonces usábamos Ribavirina, una droga que traíamos de Estados Unidos y da buenos resultados, pero no es un tratamiento del todo eficaz», acotó.
Explicó que en Beni atendieron más de mil casos del virus Machupo I, que causa la fiebre hemorrágica boliviana, y unos 50 casos en Cochabamba, pero nunca antes conoció de casos que se presentarán en el norte de La Paz.
Experiencia de un sobreviviente
César Lijerón, actual director del hospital presidente Germán Busch, en Beni, sobrevivió a la fiebre hemorrágica boliviana, cuando tenía 11 años. Ve una relación con el virus Machupo I, pero más agresivo.
«Pienso que se puede tratar del mismo virus, pero más atenuado. Hace años hubo un estudio de un médico francés que detectó los roedores Colomys Callosus desde La Paz hasta Santa Cruz«, comentó sobre el tipo de ratones que causa el mal.
Contó que «el tratamiento que recibí era paliativo, no morí, pero no sé si tengo o no los anticuerpos, acá hemos atendido muchos pacientes y no hay una vacuna. La fiebre hemorrágica boliviana es única, hubo un brote en 1996, trajeron seis pacientes, cinco fallecieron y uno sobrevivió, a uno le doné sangre, compuso algo su estado, pero al tercer día tuvo hemorragia aguda y falleció», comentó el galeno.
Según el portal de la OMS
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el virus Machupo causa la fiebre hemorrágica boliviana, produciendo síntomas que incluyen fiebre, malestar, dolor de cabeza, muscular y articular, y sangrado, petequias en la parte superior del cuerpo y sangrados por nariz, similares a los que en la víspera detalló la ministra de Salud, Gabriela Montaño.
«El 30% de los pacientes presentan cuadros neurológicos, estando el líquido cefalorraquídeo normal. Las cefaleas, mialgias y raquialgias a veces son muy intensas, pueden acompañarse de náuseas y vómitos en los primeros días de la enfermedad y se hacen más evidentes con la movilización (…) La tasa de mortalidad es estimada del 5 a 30%«, agrega el portal del organismo internacional.
Los casos en el país
Carlos Romero Fernández, uno de los médicos que recopila información sobre los casos registrados en territorio nacional detalló que en 2018 hubo cinco casos de fiebre hemorrágica en Beni, afirmando que en los últimos 50 años hubieron más de 20 casos.
«Hubo una epidemia entre 1963 y 1964, con tres investigadores norteamericanos, que le pusieron el nombre al virus por el río que pasa por San Joaquín. En 1971 tuvimos un brote hospitalario, en el hospital Seton de Cochabamba, donde fallecieron cinco personas», recordó el profesional, docente de la Universidad Mayor San Simón (UMSS).
Versión del Ministerio de Salud
Ayer la ministra Montaño afirmó que se espera los resultados de los exámenes laboratoriales de los dos galenos que están en terapia intensiva y esta jornada confirmó que una comitiva, junto con un infectólogo que llegó de Brasil, se traslada a Caranavi, lugar donde presuntamente resultó contagiada la médica interna que falleció.
Los datos indican que el paciente cero del virus es el enfermo que llegó al hospital de Caranavi con fiebre alta y dolores en el cuerpo, y que al poco tiempo murió. Él fue atendido por la médica internista Ximena Cuellar, quien también sufrió los síntomas y falleció.
Comentarios