Según las conclusiones del ampliado campesino y el compromiso del Gobierno Departamental, el Programa Solidario Comunal (Prosol) de la presente gestión se entregará a los beneficiarios en un tiempo récord.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, informó que la Dirección del Prosol de la Gobernación asistió al ampliado de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) y se determinó desembolsar los recursos entre abril y junio, conforme lo mencionaron a principios del 2019.
Esta gestión se desembolsará 45.000.000 bolivianos, aprobados en el presupuesto departamental. Serán 2.250 bolivianos que se entregará a cada familia beneficiada, por lo que no será necesaria ninguna ley transitoria como en anteriores gestiones.
Por otro lado, el Prosol del 2018 se encuentra en la última etapa. Son siete comunidades a las que deberán desembolsar los recursos y esperan culminar hasta el lunes primero de abril. “Desde la próxima semana inician las transferencias del Prosol 2019 a las comunidades que han cerrado carpetas con el reglamento vigente y manteniendo el monto de 2.250 bolivianos”, explicó Barrientos.

A su vez, el dirigente del sector campesino de Tarija, Paulino Cari, sostuvo que el próximo lunes el sector de campesino brindará una conferencia de prensa en oficinas de la Federación para comunicar las resoluciones a las que llegaron todas las comunidades que asistieron al ampliado donde se analizaron varias temáticas de interés, entre ellas el Prosol, pero no quiso realizar adelantos significativos sobre el contenido de los artículos.
“Hay un artículo que habla sobre las comunidades que no lograron llenar las carpetas, hay otro artículo donde el ampliado designa un Comité Ejecutivo para el desembolso, hay un artículo que habla acerca del monto, otro artículo sobre las comunidades castigadas, pero lo vamos a anunciar el día lunes”, explicó Cari.
El conflicto renuente que acompañó al Prosol casi desde su inicio fueron los tiempos. De cada 300 casos que se atienden en la Dirección de Gestión Procesal de la Gobernación, 150 provienen de las irregularidades del Prosol. Hubo denuncias por malversación de fondos, estafas y desde la otra parte, desde la parte campesina, las denuncias por el incumplimiento de plazos no cesan.
La crítica por la falta de un nuevo reglamento para el Prosol procedió de ambas partes. La Gobernación y los campesinos no llegaron a acuerdos sobre el monto asignado para los beneficiarios. Los campesinos indicaron que existe una falta de coordinación con las autoridades, además de la burocracia en los trámites para la presentación de carpetas.
Por otro lado, algunas comunidades campesinas solicitaron un perdón por haber incumplido con las normativas y no cumplir las finalidades por las que el programa fue creado. El objetivo es invertir los recursos para beneficios de toda la comunidad y no de manera individual como se hizo en algunas situaciones.
Fue por esta problemática que inició el debate sobre el futuro del Prosol y las modificaciones al reglamento que lo norma debido a las diferentes necesidades que tienen las comunidades y las familias que las integran.
Comunidades se quedan sin Prosol por procedimientos
Según fuentes del sector campesino, los trámites que deben realizarse después de entregar las carpetas ante la Dirección departamental del Programa Solidario Comunal (Prosol) no son del todo claras. Debido a irregularidades, en algunos casos, el requerimiento para ser beneficiado es rechazado y los comunarios deben presentar otra documentación pero como viven lejos y deben pagar su estadía y comida, cesan los procedimientos sin ingresar al sistema.
ElPaís
Comentarios