Ortuño critica falta de seriedad de la Alcaldía de La Paz para cumplir acuerdo por el tema de la basura.

Compartir Noticia

 El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño criticó el martes «la falta de seriedad» de la Alcaldía de La Paz para cumplir el acuerdo firmado en enero, destinado a solucionar el tema de la basura en esa urbe, una de las más pobladas de Bolivia.

    La autoridad lamentó que después de casi dos meses la comuna de La Paz haya planteado una solución para el traslado del relleno sanitario de Alpacoma a otro sector, hecho que genera preocupación.

    «La alcaldía lamentablemente no actúa de una forma transparente con la población, hay mucha información parcial que va generando conflictos por esa falta de transparencia y falta de asumir las tareas de forma preventiva», dijo en entrevista con la Red Patria Nueva.

    El Ministro de Medio Ambiente dijo que a la fecha la Alcaldía de La Paz no presentó el plan de cierre del relleno de Alpacoma y tampoco elaboró la auditoría ambiental, puntos que fueron establecidos en el acuerdo suscrito en enero.

    Ortuño lamentó que el alcalde Luis Revilla pretenda solicitar una ampliación para el uso del relleno de Alpacoma, a pesar que la celda transitoria está casi colmada.

    En cuanto al relleno sanitario que pretende instalarse en Alto Achachicala, cuestionó que a la fecha la alcaldía difundió información «a cuenta gota» de esa propuesta que -a su juicio- podría afectar a las represas que abastecen agua potable a la ciudad y, en particular, al sistema Achachicala.

    «Lo que más nos preocupó de esa información parcial es que ellos obviaron decir que el lugar donde se encuentra el relleno sanitario está en la parte media de la cuenca del río Kaluyo, la parte alta del río Choqueyapu, que es la principal fuente de abastecimiento de agua del sistema Achachicala», explicó.

    El ministro, frente a esa situación, consideró que si el municipio de La Paz trabaja de forma seria y se compromete a cumplir lo establecido en el acuerdo firmado en enero es posible un trabajo adicional para encarar de una forma más precisa la habilitación de un nuevo relleno.

    «Lo mejor en este momento es que el municipio se sincere y sea franco y transparente con todos los datos que posee y deba explicar a las comunidades de la zona de Achachicala Alto, de la gente que se abastece de agua de la cuenca de Kaluyo cuáles son las seguridades que van a dar para evitar cualquier riesgo de contaminación», dijo.
ABI


Compartir Noticia

Comentarios