Solo una oncóloga atiende a 60 niños con cáncer en el hospital Manuel Ascencio Villarroel. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) prometió gestionar un ítem más en esa especialidad, ante el Ministerio de Salud
Lorena Córdova, miembro de la directiva de los padres de familia de niños con cáncer, manifestó que hace casi tres meses venció el contrato con un médico oncohematólogo y que desde entonces, en reiteradas oportunidades, solicitaron la dotación de un ítem al programa de cáncer. “Se comprometieron a hacer las gestiones para que nos den un especialista, pero no hay una respuesta”
Explicó que solo una profesional atiende a los menores. “Tenemos una especialista y la demanda es bastante. Es urgente que haya un profesional más que la apoye para evitar que las quimioterapias de los niños se posterguen”
Aclaró que de momento no han tenido problemas con el servicio de quimioterapia, pero hay temor de que pueda registrarse.
Córdova acotó que no solo falta ese especialista, también enfermeras. Sin embargo, considera que ese ítem es una prioridad
La dotación de recursos humanos ha sido una debilidad, desde hace varios años. La Defensoría del Pueblo observó que la unidad de oncología no cuente con el personal suficiente, además de la disponibilidad de medicamentos para el tratamiento de los niños, en un informe de 2015.
Sobre la exigencia de los padres de familia de los niños con cáncer, el director del SEDES, Rodolfo Mena, informó que se contactó con los responsables del Ministerio de Salud e indicó que hasta hoy se contratará al especialista que reforzará el servicio. Añadió que el profesional oncólogo se incorporará hasta el martes próximo.
Aclaró que el SEDES, anteriormente, solicitó los recursos humanos al Ministerio de Salud. Indicó que los procesos administrativos provocaron la demora, pero aseguró que se resolverá en los próximos días. “Tenemos la obligación de hacer el seguimiento y las reiterativas necesarias. Los ítems no lo damos nosotros, pero si hacemos la solicitud y eso estamos reencaminando”
Córdova indicó que no fueron convocadas por las autoridades para dialogar, pero espera que se cumplan los compromisos. “No hubo acercamiento. La Subdirectora se aproximó al servicio para decir que enviarán a un especialista, solo tenemos esa información, ojalá está vez sea una realidad”.
Hace cuatro días, el viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, informó que destinarán 5.7 millones de dólares para la atención del cáncer pediátrico, en el marco de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que inició el 1 de marzo. La cifra será para La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Adelantó que se construirá un centro de radioterapia, en la ciudad.
Opinión
Comentarios