Candidata a la presidencia de Guatemala plantea crear un Estado Plurinacional igual al de Bolivia.

Compartir Noticia

 La candidata a la presidencia de Guatemala, la indígena Telma Cabrera Pérez, dijo el miércoles que en su plan de Gobierno plantea la creación de un Estado Plurinacional, similar al de Bolivia impulsado por el presidente Evo Morales, para devolverle la dignidad al pueblo guatemalteco.

    Cabrera señaló que en Guatemala las organizaciones sociales y campesinas decidieron avanzar de la «resistencia al poder» por las desigualdades que generó el sistema capitalista y neoliberal en su país que -a su juicio- «blinda la corrupción» en las instituciones públicas.

    «Nosotros decimos de la resistencia al poder esto se puede lograr por la valoración y reconocimiento que hemos visto a lo que es el Gobierno del hermano Evo Morales, él es el presidente de Bolivia, y vemos que hay muchos avances y bueno es una de las valoraciones que nosotros vemos», indicó en entrevista con la Red Patria Nueva al ser consultada sobre esa propuesta.

    Además, destacó las políticas sociales y económicas implementadas por Morales en Bolivia como la nacionalización de los recursos naturales y la austeridad, las cuales prevé replicar en su Gobierno en caso de ser elegida.

    «Nosotros queremos darle al pueblo de Guatemala, con todas nuestras fuerzas y energías, la dignidad al pueblo como lo ha hecho Evo Morales en Bolivia», afirmó Cabrera quien agradeció el saludo que le envió Morales, semanas antes, por su candidatura.

     «Estamos seguros que al hacer Gobierno con el MLP vamos a hacer estos procesos y cambios que nosotros necesitamos (…), el saludo de nuestro hermano Evo Morales al binomio presidencial, eso nos llena de fortaleza, haya ejemplos de lo que se ha hechos en otros países», manifestó.

    Mujer, indígena, campesina y defensora de los derechos humanos, Cabrera fue proclamada como candidata a la Presidencia por el partido político Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).

    Guatemala celebrará las elecciones generales el próximo 16 de junio, cuando elegirá al presidente, vicepresidente, 160 diputados para el Congreso, 20 para el Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales para el periodo 2020-2024.

    Según medios de prensa, las elecciones de junio serán las novenas de la era democrática que se instauró en 1986 con la llegada al poder de Vinicio Cerezo, tras varias décadas de regímenes militares. Desde entonces, siete civiles han estado en el poder.
  ABI


Compartir Noticia

Comentarios